
¿Qué hacer si mi gallina tiene la cabeza hinchada?
La condición de cabeza hinchada es común y suele ser una consecuencia recurrente en las gallinas, debido a infecciones por virus respiratorios. Cuando hablamos de hinchazón, pensamos que se debe a golpes o lesiones que tengan signos clínicos, mientras que en realidad también puede tratarse sobre bacterias.
De acuerdo a la Revista de Avicoltura, en 1975 ocurrieron los primeros casos infecciosos que derivaron en hinchazón de la cabeza de gallinas. La mayoría de casos han tenido lugar en países del hemisferio norte como Gran Bretaña, Francia y Norteamérica.
¿Por qué a las gallinas se les hinchan la cabeza?
La razón principal por la cual a las gallinas se les puede hinchar la cabeza se relaciona a un síndrome bacteriano que genera complicaciones respiratorias. De acuerdo a la revista Veterinaria Digital, las aves son propensas a padecer de este síndrome gracias a la sensibilidad y debilidad del sistema inmunológico.
La hinchazón es sinónimo de inflamación que parte de agentes virales que afectan el conducto respiratorio que puede generar desde estornudos hasta neumonía. A pesar de estar asociado a un Pneumovirus Aviar, la realidad es que esta condición puede verse reforzada por reacciones alérgicas que producen malestar respiratorio.
Tal como plantea la Revista Mundial de Ciencia Avícola, esta infección viene acompañada de una alta secreción nasal y ocular. De no ser tratada a tiempo correctamente, puede repercutir en una baja tasa de producción de huevos hasta aumentar la probabilidad de riesgo de muerte.
La condición de cabeza hinchada es común y suele ser una consecuencia recurrente en las gallinas, debido a infecciones por virus respiratorios

¿Cómo atender a las gallinas cuando tienen la cabeza hinchada?
Es siempre recomendable contar con asistencia y asesoría de un veterinario aviar que pueda evaluar las condiciones y estado físico de nuestras gallinas. En este caso, debes tomar en cuenta que independientemente si la tienes de mascota o ponedora, la calidad de sus huevos se verá afectada drásticamente en cuestión de semanas.
A pesar de ser un problema que conlleve gastos financieros, te invitamos a acompañarla y evitar que tu gallina se sienta desolada. Como resultado, es aconsejable que tengas tacto con ella y puedas evaluar si existe algún otro síntoma relacionado al síndrome original o infección respiratoria.
Es complicado conseguir un remedio o alternativa curativa que sea de impacto inmediato por tratarse de una infección o inflamación. Por lo tanto, te recomendamos despejar el área y mantenerla aislada de cualquier componente tóxico o químico que pueda inducir a un malestar respiratorio. Toma en consideración su sensibilidad y reacciones alérgicas, así como también posibles lesiones en su tejido corporal que puedan producir hemorragia.
¿Cómo evitar que las gallinas se les deshinchen la cabeza?
Si has notado que últimamente tu gallina doméstica tiene la cabeza hinchada y percibes complicaciones respiratorias al momento de caminar o comer, deberás descartar patologías con un experto. No obstante, recuerda que debes contar con medidas preventivas en casa que le reduzcan el riesgo a su integridad.
Muchas personas alegan utilizar nebulizadores como métodos preventivos, sin embargo, es recomendable asistir a un veterinario y que sea el único en sugerir algún medicamento. Así, podrás evitar secuelas por tratamiento mal suministrados de antibióticos que la perjudiquen y empeoren. Una mejor vía preventiva es mantener la cabeza de la gallina limpia para evitar que se infecte y su tejido se irrite mucho más.
Si tu gallina presenta algún bloqueo respiratorio por congestión nasal, es aconsejable desinfectar su habitación o gallinero de estancia para evitar infección viral. Asimismo, es importante que conserves un ambiente con una temperatura estable y templada mientras esperas asistencia profesional. Por último, te recomendamos no abusar de la libre ventilación debido a que las partículas de polvo pueden ser contraproducentes.