Si tu mascota ha sido diagnosticada con hepatitis o sospechas que puede estarla padeciendo, este artículo es para ti. A continuación, exploraremos con más detalle esta enfermedad y te diremos qué hacer si tu perro tiene hepatitis. Esto, con el objetivo de ayudarlo a superar el trastorno de la mejor manera posible.
¿Qué hacer si tu perro perdió la fuerza en las patas traseras?
Es completamente normal que cuando nuestros perros llegan a la vejez pierdan fuerza en algunos músculos, además de las patas traseras. Sin embargo, la incapacidad de nuestra mascota en esta área de su cuerpo no siempre se trata de la debilidad causada por la edad. En ese sentido, debemos estar pendiente y no permitir que la situación empeore.
6 tranquilizantes naturales para tu perro
Algunos perros pueden llegar a mostrar comportamientos agresivos o hiperactivos debido al estrés o al ámbito en el que se encuentren. Por esta razón, no es raro pensar ¿hay algún tranquilizante que me pueda ayudar? Y la respuesta es ¡sí!, existen muchos, aunque estos deben ser usados bajo la supervisión de un veterinario.
6 señales de que tu perro está deshidratado
La deshidratación es un problema grave que también puede afectar a nuestros perros. Aproximadamente el 70% del peso de tu can está compuesto por agua, por ello, es necesario estar pendiente de su hidratación. Son varios los síntomas que se presentan cuando los perros están deshidratados, por lo que debes saber reconocerlos para poder actuar a tiempo.
6 señales de que tu perra está embarazada
El embarazo es un proceso hermoso durante la vida canina, el cual se divide en tres fases de 21 días cada una. Este viaje afecta las características psicológicas y físicas de tu mascota, por lo cual será importante entender el ciclo de gestación hasta el parto.
¿Qué hacer si mi perro es celoso?
Si tienes un perro como mascota, probablemente puedes notar cómo en ciertas ocasiones o en frente de algunas personas/animales puede presentar “celos”.
5 consejos para que mi perro no tire de la correa
Los paseos son una de las cosas que más les gustan a nuestros amigos peludos y por lo que suelen emocionarse en exceso. Es normal verlos inquietos y tirando un poco de la correa mientras andamos con ellos. Pero en algunas ocasiones, esto puede ser problemático y un tanto agobiante, así que te mostraremos 5 consejos para que mi perro no tire de la correa.
¿Qué hacer si mi perro está desorientado y se cae?
Las caídas repentinas pueden generar golpes que ocasionan lesiones, dando cabida a una hemorragia interna o fracturas que impidan la marcha de tu mascota. Esta desorientación puede tener origen por insuficiencia cognitiva que dificulta la estabilidad de los canes y hace que se tropiecen mientras carecen de resistencia para moverse.
¿Qué hacer si tu perro tiene fiebre?
La fiebre en tu mascota consiste en un aumento de temperatura en su cuerpo, entre los 38º y 39ºC. En estos escenarios, donde notes que tu perro tenga el cuerpo muy caliente, se aconseja medir su temperatura con un termómetro digital, de los que actualmente abundan en el mercado.
¿Qué debo hacer si mi perro cojea?
La cojera es una de las complicaciones más comunes en perros. Realmente no es una enfermedad, pero sí es un síntoma o señal dolorosa que indica algún problema en tu mascota. Cualquier can puede tener esta complicación, pues no depende de la raza ni la edad. Aunque es más frecuente ver cojear a perros de edad muy avanzada, o incluso a los cachorros.
7 razones por la que los perros lloran
Los canes suelen llorar de acuerdo a distintas emociones, e incluso por instinto. No obstante, los perros son inteligentes y puede ser que en algunos momentos lo hagan por manipulación.
7 Consejos para hacer un viaje internacional con tu perro
Preparar un viaje internacional con un perro requiere tiempo y organización para asegurarse de que el viaje sea seguro y sin estrés para ambos, el dueño y el perro.
6 Consejos para cuidar a un perro recién castrado
Castrar a un perro es una decisión importante para su bienestar y salud a largo plazo. Además de prevenir problemas de comportamiento y enfermedades, la castración puede prolongar la vida de tu mascota. Sin embargo, después de la cirugía, es importante tomar ciertas precauciones para garantizar una recuperación rápida y sin complicaciones. Aquí hay algunos consejos para cuidar a un perro recién castrado.
Cómo enseñar trucos a un perro
Enseñar trucos a un perro no solo es divertido, sino que también fomenta la bondad y el refuerzo de la relación entre dueño y perro. Además, el entrenamiento de trucos también ayuda a mejorar la inteligencia y la habilidad de un perro para aprender y seguir órdenes. Sin embargo, enseñar trucos a un perro no es tarea fácil y requiere paciencia y dedicación.
Las cosas más importantes que debes saber antes de tener un perro
Tener un perro puede ser una experiencia emocionante y enriquecedora para muchas personas. Sin embargo, antes de llevar a casa un nuevo amigo peludo, es importante conocer algunas cosas esenciales. En este artículo, discutiremos algunas de las cosas más importantes que debes saber antes de tener un perro.
¿Cómo hacer que mi perro me haga caso?
Muchas personas se preguntan a diario “¿cómo hacer que mi perro me haga caso?”. Sin duda alguna, hay canes que pueden volverse muy inquietos y parece que no hay nada qué hacer. Pero no todo está perdido, es posible conseguir que nuestra mascota nos obedezca. Solo debes tener en cuenta una serie de recomendaciones y podrás mejorar la relación con tu perro.
¿Qué hacer si mi perro está agitado y tiembla?
Si tu mascota tiembla o se agita con facilidad, probablemente sea sensible a cambios de temperatura, nervioso o muy emocional. No obstante, existen causas médicas que pueden ser evidentes o agudizarse con el pasar del tiempo, las cuales son el reflejo del deterioro de su salud.
¿Qué hacer si mi perro tiene la lengua morada?
La lengua de los canes suele ser bastante visible ya que suelen exponerla por diferentes razones. La coloración de la misma puede ser un importante indicador sobre su salud física.
¿Qué hacer si mi perro está inquieto y no para de moverse?
Los perros son las mascotas domésticas más queridas por el hombre; ellos nos brindan compañía, protección y afecto. De hecho, es un miembro más de una familia, por lo que resulta muy importante cuidarlos y protegerlos. Debes saber que los perros, al igual que los humanos, pueden sufrir de ansiedad, generando gran inquietud, nerviosismo e inseguridad.
5 consejos para que mi perro no ladre cuando me voy
Cuando vivimos con un perro, desarrollamos un lazo afectivo importante con ellos, hasta el punto de considerarlos parte de nuestra familia. Teniendo esto en mente, es normal que a nuestro amigo no le guste tener que separarse de nosotros y desarrolle conductas como ladrar. En este artículo verás 5 consejos para que tu perro no ladre cuando te vayas.
6 consejos para ganarte la confianza de tu perro
Los seres humanos y los perros siempre han tenido una relación muy estrecha, el vínculo creado entre ambos tiene como base una gran confianza recíproca.
¿Qué hacer si mi perro tiene bolitas en el lomo?
El lomo del perro es una de las zonas más expuestas que tiene, debido a que se encuentra en la parte superior de manera extensa. A lo largo del lomo pueden existir concentraciones de muchas bolitas hasta bultos hinchados que generan malestar y picazón. Es posible el brote de protuberancias tanto por debajo como por encima de la piel, lo cual la vuelve una zona altamente delicada.
6 olores que no les gustan a los perros y debes evitar
¿Sabes que hay olores que no les gustan a los perros? Tal vez algunas fragancias para las personas sean agradables, pero que para ellos resultan muy desagradables y por lo tanto se deben evitar.
¿Qué hacer si mi perro se aburrió de su comida?
Es importante saber que los perros no comen por placer como los humanos, ellos comen por necesidad. Evita darle de nuestra comida a los caninos, ya que una buena perrarina de calidad aporta todos los nutrientes que necesita tu mascota.
Mi perro tiene dermatitis, ¿qué le puedo dar?
Cuando observamos a nuestra mascota rascándose y vemos su piel irritada, es normal pensar “mi perro tiene dermatitis”. Ver cómo intenta aliviarse de forma desesperada puede ser muy preocupante y es inevitable querer hacer algo. Entonces nos preguntamos, ¿qué puedo darle a mi mascota si tiene dermatitis? Antes de hacer cualquier cosa, es necesario comprender varios puntos respecto a esta afección para poder tratarla de modo correcto.
Primeros auxilios para tu perro
Si tienes un perro como mascota debes saber que no estás libre de experimentar una situación de emergencia. Nuestros amigos de cuatro patas pueden tener un accidente en cualquier instante. Aunque lo indicado sería dirigirnos al veterinario más cercano, en caso de no poder hacerlo es importante que conozcamos las técnicas básicas de primeros auxilios.
¿Qué hacer si mi perro tiene la nariz seca?
Algunas personas sienten preocupación al notar que la nariz de su perro muestra sequedad. Por lo general, estamos acostumbrados a ver y sentir que está húmeda. ¿Qué significa que la nariz de mi perro esté así? ¿Qué hacer si mi perro tiene la nariz seca? Son algunas de las interrogantes que trataremos de responder a continuación para que puedas cuidar mejor de tu amigo.
¿Qué hago si mi perro come tierra?
Si alguna vez has notado que tu perro no solo come tierra, sino también desechos u objetos inorgánicos que no deberían ingerirse, es para preocuparse. Estos hábitos irregulares existen debido al estrés, ansiedad, o mala alimentación que dan como resultado un desorden nutricional.
¿Qué pasa si mi perro come comida de gato?
Cuando tenemos dos animales de diferentes especies en la misma casa, el tema del alimento puede ser caótico. Si tenemos perros y gatos, sabemos que comen dos tipos de alimentos distintos. Por lo que en algún momento puede ocurrir que el can se coma el alimento del felino. Entonces, ¿qué pasa si mi perro come comida de gato?
Qué hacer con un perro hiperactivo
La hiperactividad es un trastorno conductual que puede afectar a nuestros perros y lograr pasar desapercibida. Mayormente, cuando un perro nunca para de jugar, correr y comer; suele asociarse a que es un animal alegre y enérgico. Sin embargo, es importante prestar atención a estas conductas para determinar si es algo normal o patológico.