Skip to main content

El coronavirus en las gallinas

Las gallinas son los animales perfectos para aquellos que buscan una buena compañía y disponen de un jardín o una casa de campo. Estas aves son tranquilas, sociables y su cuidado es bastante sencillo, además de que te proporcionarán unos deliciosos huevos para tu desayuno. Si tienes una gallina y te preocupa que el covid-19 dañe la salud de tu mascota, estás en el lugar correcto. Aquí te contaremos cómo puede afectar el coronavirus a tu gallina. ¡No dejes de leer!

¿Cómo afecta el coronavirus a tu gallina?

En los años 1930 fue descubierto el primer coronavirus, siendo conocido como La Bronquitis Infecciosa Aviar o IBV, provocando una enfermedad respiratoria altamente contagiosa en gallinas y pollos. Según expertos, el coronavirus aviar es una infección con un nivel de contagio bastante alto entre las aves de corral, especialmente las gallinas.

De igual forma, la revista global de avicultura AviNews señala que la Bronquitis Infecciosa Aviar, es una enfermedad que produce desgaste en el aparato respiratorio de los pollos y gallinas. Estos son algunos de los síntomas que pueden llegar a tener tu mascota.

  • Tos.
  • Dificultades en la respiración, esto se debe a la acumulación de flema en la garganta.
  • Si tu gallina es ponedora su producción disminuirá o en los casos más graves no pondrá huevos más nunca.
  •  Diarrea.
  •  Deshidratación.
  • Las gallinas jóvenes pueden presentar quistes o tumores en los oviductos.
  •  Regresión en los ovarios.
  • Sus riñones perderán su color natural y se hincharán (infecciones renales).
  • Conjuntivitis.
  • Secreción Nasal.
  • Tu gallina tendrá una postura erguida como la de un pingüino.
  • Les cambiará el color de su pico y/o patas

Detectarlo a tiempo es vital. No dejes de prestarle atención a tu mascota, así podrás evitar la mayor cantidad de daños posibles en ella.

De igual forma, te recordamos que el diagnóstico final sea realizado por el veterinario de tu gallina. Por tal motivo, es importante que el ave se encuentre en control y chequeo constante. En caso de que tu mascota se haya contagiado, recuerda que no debes suministrarle medicamentos sin autorización de su veterinario.

Básicamente la única forma de proteger a tu gallina de este coronavirus aviar es vacunándose, en caso de no hacerlo el virus seguirá transmitiéndose y replicándose.

¿Cómo evitar la IVB en mi gallina?

La bronquitis Infecciosa Aviar o IVB en sus siglas en inglés, puede causar grandes consecuencias en la vida de tu gallina. Evitar que tu mascota la contraiga  debe ser primordial. Esto se logra por medio de la vacunación, sin embargo, es casi imposible brindar una protección completa a estas aves.

Por otra parte, debemos tener en cuenta que esto también dependerá de la genética de tu gallina. Además, la vacunación debe realizarse de la forma correcta, en caso de no ser así solo se obtendrá una protección parcial.

Básicamente la única forma de proteger a tu gallina de este coronavirus aviar es vacunándose, en caso de no hacerlo el virus seguirá transmitiéndose y replicándose. Resulta complicado asegurar que la vacuna funcione completamente debido a las distintas mutaciones del mismo.

¿Puede el Covid-19 afectar a mi gallina?

De acuerdo con la revista Infosalus, el Covid-19 puede ser transmitido a mascotas como perro, gatos y hurones. Sin embargo, respecto a las gallinas, el departamento del Salvador asegura que actualmente no se ha observado un contagio activo del virus a estas aves.

De hecho, se desconoce si el virus puede transmitirse o ser transmitido por animales. Aun así, todo apunta a que la transmisión de animales a humanos surge mediante secreciones respiratorias. Así que si tienes una gallina en casa, no te preocupes, estos hermosos animalitos no se ven afectados por el Covid-19.