
¿Qué hacer si mi perro está inquieto y no para de moverse?
Los perros son las mascotas domésticas más queridas por el hombre; ellos nos brindan compañía, protección y afecto. De hecho, es un miembro más de una familia, por lo que resulta muy importante cuidarlos y protegerlos. Debes saber que los perros, al igual que los humanos, pueden sufrir de ansiedad, generando gran inquietud, nerviosismo e inseguridad.
Los perritos que sufren de este problema, mostrarán alteraciones en su comportamiento producto justamente de esa sensación de malestar. Asimismo, cuando están ansiosos, es normal que más allá de estar inquietos e hiperactivos, provoquen daños en el hogar.
es vital controlar la ansiedad antes de que esta se convierta en un problema de salud grave (físico o mental)

Posibles causas por las cuales mi perro no se queda quieto
Es de suma importancia conocer las causas de la hiperactividad en perros, ya que de esta forma podemos llegar a una resolución positiva del problema. Ten en cuenta que siel caninol está ansioso, lo mejor que puedes hacer es tomar nota de cada vez que empieza ese comportamiento.
- Falta de socialización: la socialización es el proceso en el que tu perro aprende a relacionarse con las personas o animales que lo rodean, es decir, su entorno y ambiente recurrente. Según Affinitypetcare, si el perro no se adapta o no se acostumbra a su entorno, en un futuro seguramente le proporcionará intranquilidad.
- Ansiedad por separación: cuando se quedan solos, los canes pueden sentirse desvalidos y abandonados. Estd evento puede desencadenar un episodio de estrés y ansiedad.
- Miedo a los ruidos de su entorno: Los sonidos fuertes y sorpresivos pueden hacer que los perritos ladren por largos períodos, y esto es normal. El problema radica en si los sonidos se repiten por periodos largos de tiempo, ya que pueden llevar al can a sobre-reaccionar de muy mala forma a otras situaciones.
- Alguna enfermedad: varias patologías como los problemas digestivos, desencadenan episodios de inquieteud. Debes estar alerta si los síntomas aparecen sorpresivamente.
- Por falta de ejercicio o actividades: si no sacas de paseo al perro tendrá mucha energía que sacará de manera errática e inadecuada en casa.
Hiperactividad en perros, ¿cómo se manifiesta?
La hiperactividad o ansiedad puede manifestarse de muchas formas, y es crucial que nos demos cuenta oportunamente de los síntoma de forma exagerada con temblores, nerviosismo o gemidos.
- La mayoría del tiempo están alertas, tensos y vigilantes.
- Pueden llegar a ladrar, gemir y aullar, sin un motivo aparente.
- No descansan y siempre están saltando y corriendo por todas partes.
¿Qué hacer si mi perro está inquieto y no para de moverse?
De acuerdo con GlobalMascota, es vital controlar la ansiedad antes de que esta se convierta en un problema de salud grave (físico o mental). Para mediar la situación puedes seguir las siguientes recomendaciones:
- Intenta pasar más tiempo con tu mascota, dedicarle tiempo, jugar y pasear con él con más frecuencia. Esto lo hará sentir más seguro y disminuirá sus niveles de ansiedad. En los casos, donde estés mucho tiempo fuera de casa, pídele a un familiar, un amigo o un vecino, que se acerque por tu hogar de manera puntual, mientras tú regresas. De esta manera, se evita que el perro se sienta solo y de que se ponga hiperactivo.
- Haz que se relacione con otras mascotas y otras personas, ya que le ayudará a sentirse menos ansioso y a generar vínculos positivos.
Una alternativa que tienes también, es la de consultar con un veterinario y preguntarle algunos consejos. Igualmente, se le puede dar algún tipo de medicamento que tranquilice al can de ser necesario. Es importante, que le cuentes todo lo que pasa con tu mascota al doctor para que así te ayude de la mejor manera posible.