Cuesta creer que los conejos, siendo mascotas tan tiernas, dulces e inofensivas en su mayoría, puedan presentar algunos rasgos de agresividad. Pues, debido a varios factores, los conejitos a veces reaccionan de forma impulsiva, pudiendo morder a sus dueños y demás personas cercanas en el momento.
Es por ello que, a continuación te explicaremos cómo educar a un conejo para que no muerda. Sin duda, un hecho no tan común, pero que aún así sucede con algunos de estos amiguitos.
debido a varios factores, los conejitos a veces reaccionan de forma impulsiva, pudiendo morder a sus dueños y demás personas cercanas en el momento
En teoría, cuando los conejos se mantienen saludables y con un buen cuido no son para nada agresivos. Sin embargo, aún si los cuidas de la forma más óptima posible, existe la posibilidad de que te lance un mordisco. Claramente, todo dependerá del nivel de comodidad y de las sensaciones que experimente tu mascota en ese instante. El blog KIWOKO plantea que, hay tres (3) causas principales por las que tu conejo te puede morder:
Los conejos presentan actitudes defensivas por instinto, producto del miedo, particularmente cuando sienten que están expuestos al peligro. Así que, si tu mascota nota que lo persigues para atraparlo, o que lo sostienes por mucho tiempo contra su voluntad, es probable que intente morderte.
Las pobres y malas relaciones con tu conejo son las que generan ciertas reacciones de agresividad. En estos casos, lo primero a considerar es fortalecer y hacer más íntima la forma en la que interactúas con tu mascota. Asimismo, se debe evitar cualquier tipo de perturbación, así como sujetarlo sin su consentimiento, fuertes ruidos y exceso de contacto.
Por ningún motivo intentes castigar a tu conejo si te muerde, por el contrario, identifica cuál ha sido la razón y no vuelvas a repetirlo. Lo más importante es respetar a tu mascota, brindarle siempre un gran bienestar y la mayor comodidad posible.
Muchos problemas de salud pueden implicar cierto dolor, estrés e incomodidad en tu mascota. Esto da como resultado que a tu conejito le cueste tolerar algunas situaciones, llegando así a arremeter contra las personas.
La agresividad y los mordiscos pueden también asociarse a procesos hormonales cuando los conejos (machos y hembras) entran en su etapa de madurez sexual.
Cada una de las mascotas que decimos tener como miembro de la familia en nuestros hogares, deberán complir normas de convivencia. En otras palabras, como dueño, es tu responsabilidad enseñarle a tu mascota una serie de reglas a seguir. Quizás te estés preguntando, ¿cuáles reglas? Pues, estas se originan porque una casa es un espacio exageradamente pequeño y raro comparado con la plena libertad que se tiene en la naturaleza.
Para entender esta idea un poco mejor, nos guiaremos de las recomendaciones de ExpertoAnimal, las cuales se basan en lo siguiente:
Recomendaciones sencillas de aplicar para que tu conejo no muerda
Existen tres (3) maneras de brindar ayuda a los conejos que muerden. La idea es que tu conejito se acostumbre y esté cómodo cada vez que tengas contacto con él. En este sentido, lo más recomendable es:
Es importante dar la libertad necesaria a tu animalito, respetar su espacio, sus actividades y la forma en la que se relaciona contigo. De ese modo tu conejo no sentirá ningún tipo de miedo o peligro, por lo que no se va a angustiar ni actuará agresivamente.