
Qué hacer si mi conejo tiene pulgas
Hoy en día es usual que las personas quieran mascotas diferentes a un perro o un gato. Entre los nuevos compañeros para tener en casa están los conejos, los cuales se caracterizan por su gran ternura y su lindo pelaje. Estos hermosos animales también son excelentes mascotas porque son dulces, obedientes, pueden adiestrarse sin problemas y además son pulcros.
Si quieres adoptar uno, primero debes aprender todo lo referente a sus cuidados, pues son diferentes a los de las mascotas convencionales. Entre las desventajas que tienen es que algunos insectos los molestan, principalmente las pulgas. Es por ello que, si deseas brindarle los mejores cuidados es indispensable que sepas qué hacer si tu conejo tiene pulgas.
Cómo saber y detectar si mi conejo tiene pulgas
Antes de saber qué hacer si tu conejo tiene pulgas, primero es necesario que te asegures de que sí las tenga. De acuerdo con Misanimales, la mejor forma de confirmarlo es realizando una revisión exhaustiva a su piel y examinar su pelo. Al momento de hacerlo, debes cerciorarte de buscar pequeños granos marrones, en caso de encontrar alguno es probable que sean los desechos de las pulgas.
Otra forma de detectarlas es al observar minuciosamente el conejo, especialmente en la zona de la nariz y por detrás de las orejas, si llegas a ver que algo se mueve puedes estar seguro de que son estos invasores saltarines.
Si además percibes que tu mascota se rasca mucho también es un indicio de que está infestado. Y, aunque es posible que sean varios los factores que puedan ocasionar la comezón, las pulgas siempre son las principales causantes de este padecimiento.
las pulgas tienen la capacidad de transmitir una grave enfermedad conocida como mixomatosis

Qué riesgos pueden ocasionar las pulgas a mi conejo
Las pulgas son unos de los parásitos más comunes y molestos que pueden adquirir nuestras mascotas. Estas no solo son un riesgo para el animal al que tienen por huésped, también lo son para todos a su alrededor. Esto se debe a que las pulgas cuentan con la capacidad de propagarse hacia otros animales e incluso a personas, afectando el bienestar de todos.
En el caso particular de los conejos, están expuestos a diversos problemas de salud cuando son invadidos por las pulgas. Como señala ExpertoAnimal, aparte de las lesiones en la piel, si se encuentran infestados por una gran cantidad de pulgas, puede desencadenarse una anemia.
La razón por la que esto sucede es debido a que las pulgas son una especie parasitaria, lo que significa que además de hospedarse en el conejo también se alimentan de su sangre, lo cual los debilita.
Asimismo, las pulgas tienen la capacidad de transmitir una grave enfermedad conocida como mixomatosis. Esta patología produce heridas cutáneas, protuberancias e inflamación, debilita el sistema inmune, facilita la aparición de infecciones y también tiene altas tasas de mortalidad.
Tratamientos para eliminar las pulgas de mi conejo
Si no sabes qué hacer si tu conejo tiene pulgas, entonces debes acudir al veterinario para que te indique el tratamiento adecuado para tu mascota. Según indica CONEJOPEDIA, no se encuentran antídotos para combatir las pulgas que sean para el uso específico de los conejos. Por ese motivo es importante conocer bien los medicamentos que están disponibles y saber cuáles son seguros para ellos y cuáles les hacen daño.
Entre los métodos más comunes y seguros están los peines anti pulgas, la forma correcta de usarlos es cepillando todo el pelo del conejo y en cada pasada enjuagar el peine en alcohol o agua tibia con jabón, así se ahogarán las pulgas.
Es importante comprender que este procedimiento es una solución factible cuando hay pocas pulgas. Si es un caso severo se tendrán que usar soluciones tópicas, el veterinario debe recetarlas junto con la forma de empleo y dosificación.
Nunca deben usar los collares anti pulgas, los conejos pueden lastimarse porque al incomodarlos los intentan morder. En cuanto a los químicos, si no son administrados en las cantidades correctas, pueden ser perjudiciales para los conejos si hay dosis excesivas.