
¿Por qué mi pájaro no abre los ojos?
Para los pájaros, la visión es algo sumamente importante, ya que constituye un aspecto clave de su supervivencia. Por ende, si observas que tu ave tiene los ojos cerrados y no parece poder abrirlos, es señal de problemas oculares. En esa situación hay que saber por qué tu pájaro no abre los ojos y tomar las medidas necesarias para tratarlo.
También considera que los ojos enfermos pueden ser una señal de un problema más grande. Por lo tanto, es importante estar bien informados.
¿Por qué mi pájaro no abre los ojos y tiene una apariencia extraña?
Los ojos de las aves son una de las partes más vistosas de su cuerpo ya que usualmente tienen diferentes rasgos llamativos. Teniendo esto en cuenta, es fácil notar cualquier alteración que ocurre en estos órganos. En este sentido, una de las más frecuentes es que los pájaros parecen tener los ojos cerrados y no los abren.
Además, puede ser que los ojos tengan un aspecto extraño, por ejemplo, que estén rojos e hinchados. Si ese es el caso, Orniplus señala que podría ser un caso de tricomoniasis, una enfermedad ocular que padecen las aves. Así que cuando quieras saber por qué tu pájaro no abre los ojos, considera este posible diagnóstico.
La tricomoniasis también es conocida como mofletones u ojos hinchados. En un principio se manifiesta en las plumas alrededor del ojo. A medida que avanza termina afectando al párpado, generando inflamación y pudiendo llegar al punto de cerrarlo. El ave será incapaz de abrirlo y manifestará molestias.
ante cualquier signo anormal, te sugerimos ir con un especialista y preguntarle por qué tu pájaro no abre los ojos

¿Qué debo hacer si sospecho que mi pájaro tiene tricomoniasis?
El primer paso a seguir en caso de que tengas varias aves, es separar al pájaro enfermo de los demás. La tricomoniasis es una afección que se contagia fácilmente, así que evita esto. Luego, se debe proceder al tratamiento. Nuestra recomendación es que acudas al veterinario y preguntes sobre por qué mi pájaro no abre los ojos.
El tratamiento puede implicar el uso de ciertos medicamentos como el Flagyl, un antiparasitario con metronidazol. Se administra en el agua, pudiendo ser 10ml por cada litro de agua u 8 gotas en un bebedero de 40 ml. Lo ideal es administrar el medicamento a todas las aves durante 7 o 10 días dependiendo de su evolución.
Otro medicamento que se suele utilizar es el carnidazol, muy útil porque elimina la enfermedad con una sola dosis. Puede conseguirse bajo el nombre comercial de Spartrix, pero debes saber que este es un medicamento para palomas. En consecuencia, no debes administrar la pastilla completa, lo mejor es consultar con el veterinario la dosis apropiada.
Por otro lado, si acudes al veterinario con la consulta de por qué tu pájaro no abre los ojos, tal vez te recomienden vitamina A. Este producto es beneficioso para la salud ocular y puede encontrarse en diferentes presentaciones.
Otras causas de afecciones oculares
Ya hablamos sobre cómo la tricomoniasis es la causa más común por la que un pájaro no abre los ojos. No obstante, hay otras afecciones que pueden atacar los ojos y debemos conocerlas también. BM Editores señala que estas son algunas de las más comunes:
- Enfermedad de Marek.
- Viruela aviar.
- Toxicidad por amoníaco.
- Cataratas.
- Traumatismos o lesiones.
- Bacterias.
- Hongos.
- Deficiencias nutricionales.
Algunas de estas enfermedades no afectan de forma directa los ojos, pero causan síntomas secundarios en ellos.
Por esa razón, ante cualquier signo anormal, te sugerimos ir con un especialista y preguntarle por qué tu pájaro no abre los ojos. De esta manera recibirás un diagnóstico preciso con toda la información pertinente sobre el tratamiento. Asimismo, recuerda darle a tu ave una alimentación balanceada y limpia su jaula con frecuencia.