Skip to main content
¿Qué hacer si mi hámster tiene diarrea?

¿Qué hacer si mi hámster tiene diarrea?

Una mala higiene del hábitat, estrés o una incorrecta alimentación, son causas de graves infecciones intestinales en los hamsters. De la misma forma que los humanos, estos animales se deshidratan si tienen diarrea. Por lo general, se debe realizar un diagnóstico para descartar alguna enfermedad, como la llamada cola mojada.

Su metabolismo es rápido, por lo que la descompensación puede agravarse fácilmente y ser mortal.  Por ello, te enseñaremos qué hacer si tu hámster tiene diarrea para que lo afrontes de la mejor manera posible. 

Causas de la diarrea en el hámster

Las heces claras, aguadas y suaves son signos de una evacuación frecuente. Además, de ocasionar la deshidratación, puede traer otras consecuencias, como heridas en el ano y anemia. Según sitiodemascotas, algunas de las razones por la que tu mascota tiene diarrea son:

En ocasiones, con algunos cambios en su dieta, una buena limpieza de su jaula y brindándole un hábitat cómodo, puede ayudar a resolver el problema

  • Hongos aspergillus: este hongo aparece de color blanco y con el tiempo se vuelve negro. Se desarrolla en la parte donde orina y guarda la comida el animal. Asimismo, desprende esporas y con la inhalación de las mismas, perjudica la salud del roedor. 
  • Medicamentos: los efectos secundarios, específicamente de antibióticos como la penicilina, cefalosporinas y estreptomicina, son motivo de obstrucción intestinal. 
  • Estrés: cuando su hogar es muy pequeño o se siente amenazado por otra especie, suele sentirse estresado y en consecuencia, podría provocar enfermedades gastrointestinales.
  • Mala alimentación o exceso de algún vegetal: los vegetales mantienen a los hamsters hidratados y son muy nutritivos, obligatoriamente deben estar en su dieta diaria. Sin embargo, cuando son consumidos en grandes porciones, pueden sufrir de expulsión continuas de heces pastosas o líquidas.
  • Cambios en la dieta: un cambio abrupto en los alimentos que se les proporciona día a día, es la causa de que le caiga pesada la comida. Lo ideal es acostumbrar al estómago de tu mascota a digerir algo nuevo, poco a poco.  
  • Cola mojada: la cola mojada es una infección muy frecuente en los hamsters. Como su nombre lo indica, la zona perianal se caracteriza por tener un aspecto mojado, debido a un cuadro agudo de diarrea.  Los casos muy extremos terminan en un prolapso rectal o intususcepción.

¿Cómo curar la diarrea de mi hámster?

Si observas muchas heces a los alrededores y tu mascota está mojada o sucia por la parte de abajo, es probable de que algo no ande bien. Por ello, necesitarás una evaluación médica para poder empezar con el tratamiento correcto. En ocasiones, con algunos cambios en su dieta, una buena limpieza de su jaula y brindándole un hábitat cómodo, puede ayudar a resolver el problema.

De acuerdo con usroasterie, lo más recomendable es seguir las siguientes recomendaciones:

  • Póngase en contacto con su veterinario. No hay que esperar que los síntomas se vuelvan más graves, tienes que dirigirte inmediatamente a un especialista, así ayudarás en su recuperación y evitarás daños permanentes. 
  • Aislar a tu hámster en una jaula de cuarentena. Mantén una temperatura cálida y buena ventilación en la zona.
  • Llene la botella de agua del hámster con Pedialyte sin sabor. El agua fresca es indispensable para mantenerlo hidratado.
  • Lavar la jaula y juguetes que el hámster haya utilizado previamente. Si hay suciedad donde vive, puede propiciar la acumulación de bacterias y de organismos dañinos.
  • Considere darle hojas de arbusto de frambuesa o arrurruz. Sus propiedades antiinflamatorias hacen que el hámster se recupere de la diarrea.

Algunos consejos si tu hámster tiene diarrea

Si el hámster padece la enfermedad de cola mojada, va a requerir de un tratamiento adicional que incluya antibióticos y alimentación asistida por un experto. 

No olvides que la deshidratación del animal puede ser letal. Los hámsters son roedores que esconden sus malestares. No obstante, una postura jorobada puede ser indicativo de una señal de alerta.