La hiperactividad es un trastorno conductual que puede afectar a nuestros perros y lograr pasar desapercibida. Mayormente, cuando un perro nunca para de jugar, correr y comer; suele asociarse a que es un animal alegre y enérgico. Sin embargo, es importante prestar atención a estas conductas para determinar si es algo normal o patológico.
Conociendo la causa puedes abordar el problema desde la raíz y saber qué hacer con un perro hiperactivo.
Según el portal experto animal, existen 2 tipos de hiperactividad, la fisiológica y patológica.
Este tipo de hiperactividad se puede producir principalmente por el tipo de crianza que llevó el perro en su desarrollo o por la separación brusca de su entorno familiar.
La hiperactividad patológica, se refiere a un problema en las vías de dopamina del perro. Debido a la causa de este tipo de hiperactividad, es necesario acudir al veterinario para que nos proporcione el tratamiento más apropiado.
Teniendo en cuenta cómo diferenciar este tipo de hiperactividades podrás abordar el problema correctamente y sabrás qué hacer si tu perro es hiperactivo.
Es importante no sobreestimular a tu mascota a tempranas edades, deja a un lado los constantes premios y la atención excesiva
El diagnóstico primario lo puedes hacer tú mismo si observas alguna conducta fuera de lo común en tu perro. De esta manera, podrás descubrir si tu perro tiene un problema y podrás saber qué hacer si es hiperactivo. Asimismo, es importante destacar que los signos y síntomas se dividen según el tipo de hiperactividad que vimos anteriormente.
Según el blog mascota y salud, la hiperactividad de los perros recién nacidos es algo común en ellos. La razón de esto es que están expuestos a nuevos y desconocidos estímulos. Asimismo, en condiciones normales a medida que el perro va creciendo la sobreactividad del animal debería disminuir.
Es importante no sobreestimular a tu mascota a tempranas edades, deja a un lado los constantes premios y la atención excesiva. De no ser así, este podría ser el detonante para que padezca hiperactividad fisiológica cuando sea más grande. Con la correcta estimulación si se observa que el perro a medida que crece continúa con los mismos niveles de hiperactividad lo recomendable sería acudir al veterinario.
Teniendo en cuenta los tipos de hiperactividad y los signos y síntomas de ambas podrás abordar el problema correctamente. Los tratamientos se dividen dependiendo del tipo de hiperactividad que sufre tu perro, de esta manera:
El tratamiento de esta hiperactividad es un poco más complicado y requiere de un tratamiento farmacológico según el caso para mediar la sobre producción de dopamina. De esta manera, el encargado de esta terapia será el veterinario que guiará correctamente la terapia o procedimiento a seguir.
Por último, recuerda que la colaboración de toda la familia es muy importante para obtener éxito en el tratamiento de este trastorno. Todos deben colaborar y saber qué hacer con un perro hiperactivo para así mejorar la calidad de vida de este fiel compañero.