Pueden encontrarse diferentes causas por las cuales tu perro bota espuma blanca por la boca. Aquí te daremos a conocer un poco más sobre las patologías y enfermedades más comunes que lo provocan. Entre estas incluimos los vómitos a partir de enfermedades infecciosas, el síntoma de la convulsión y una de las más comunes, la rabia.
Recuerda que los únicos capaces de realizar un diagnóstico acertado e indicar un tratamiento ideal para nuestro perro, son los veterinarios especialistas.
El vómito en los perros, es un trastorno común que se manifiesta con cierta frecuencia. De acuerdo con Vets and clinics, las causas principales del vómito con espuma blanca en nuestros caninos son:
Otras de las causas de vómito blanco en perros son el comer demasiado rápido, ejercicio en exceso o tos de las perreras.
Recuerda que los únicos capaces de realizar un diagnóstico acertado e indicar un tratamiento ideal para nuestro perro, son los veterinarios especialistas
El tratamiento para manejar el vómito blanquecino de tu mascota dependerá de los factores causantes. Lo más habitual y recomendable es la privación temporal de alimentos, reduciendo las cantidades de nutrientes que no absorbe el intestino.
El tiempo de privación de alimentos será aproximadamente entre las 24 a 36 horas (máximo de 12 horas para los cachorros).
Las convulsiones son manifestaciones clínicas de alteraciones neurológicas que afectan a nuestras mascotas también. Es necesario resaltar que no son una enfermedad, sino un síntoma de algo más complicado a nivel de la salud de nuestro amigo canino, tal como menciona la clínica Veterinaria Tao.
La manera típica de presentarse una convulsión en los perros, es aquella donde pierde la conciencia. Usualmente el perro se cae, orina y defeca, al mismo tiempo que abre y cierra la boca mientras desprende espuma blanca.
Las principales enfermedades neurológicas que se pueden presentar después de una convulsión en nuestro perro son la epilepsia, toxoplasmosis, tumores en el cerebro, entre otras.
Es conveniente mantener la calma y apartar cualquier objeto con el que pueda lastimarse tu perro. No toques su boca ni coloques nada dentro, debido a que su acto involuntario en esos momentos será morder. Además de esto, no detengas sus movimientos y háblale suave para intentar tranquilizarlo.
Si la convulsión pasa de los 10 minutos, considera envolver a tu mascota en un paño frío o colocar un ventilador cerca, ya que el cuerpo del perro suele sobrecalentarse.
La rabia es una enfermedad infecciosa causada por un virus que ataca el sistema nervioso central, en la mayoría de los casos es mortal. Afecta a todos los animales, sean domésticos o salvajes, y se transfiere en las personas por mordiscos o rasguños.
En la primera institución asistencial en Bolivia Clínica Foianini, nos explican que dependiendo del contagio puede variar entre semanas o un año el periodo de incubación de la rabia. El perro empieza a presentar inquietud o miedo, luego, tu mascota se pondrá furiosa e irritante (es donde empieza la salivación con espuma blanca en la boca). Al no tratarse a tiempo, puede llevar a tu perro a una parálisis y posteriormente a la muerte.
La manera más eficaz de prevenir esta enfermedad es vacunar a nuestra mascota contra la rabia. Asimismo, es recomendable mantenerse al día con las vacunas de tu canino.