Cuando tu canino se porta bien, no da problemas en casa, pero al salir toma una actitud rebelde, no quiere obedecer e intenta atacar a otros perros, pueden ser señales de que tu mascota está teniendo un problema de agresividad. Aunque a veces suelen tener estos comportamientos por instinto, para proteger su territorio y a su dueño.
La agresividad no depende de ninguna raza y tampoco existe un perro que nazca con dicha conducta. Es cuestión de enseñar al canino a socializar y que se sienta cómodo, sin temores ante diferentes situaciones.
Pueden ser distintas causas las que influyen en el comportamiento rebelde de un perro. Siguiendo la idea de Purina, algunas de las causas que hacen que tu perro ataque a otros perros son:
Enfermedades: si tu perro presenta dolores o malestares, en muchas ocasiones viene acompañado de un comportamiento agresivo. En estos casos, es recomendable visitar a tu veterinario de confianza para determinar si tiene alguna enfermedad.
las hormonas de vasopresina y oxitocina son las causantes del comportamiento agresivo en las mascotas
Al notar que tu perro se pone agresivo con la presencia de otros caninos, debes tomar medidas rápidamente ante la situación. De acuerdo con la revista Un como, podemos cambiar su comportamiento con buenas técnicas de educación que generen hábitos duraderos en tu mascota. Otras consideraciones a tener en cuenta como medidas de prevención son:
De acuerdo con NatGeo, las hormonas de vasopresina y oxitocina son las causantes del comportamiento agresivo en las mascotas. Los perros que son criados para ser tranquilos (caninos de asistencia), tienen un promedio más alto de oxitocina que el promedio. En contraste, los perros más agresivos presentan niveles de vasopresina más altos.