Skip to main content

Qué hacer si un conejo se rompe la pata

Si tu mascota es un conejo, seguramente sabes que una de sus partes más fuertes son las patas, especialmente las traseras que usa para saltar. Ya sean las delanteras o traseras, las cuatro patas son susceptibles a lesiones. Requieren de cuidados y atención para evitar accidentes que puedan lastimar sus extremidades, incapacitando al animal, y sobre todo, sometiéndolo a dolencias y malestares que pueden eludirse tomando las medidas preventivas. Sin embargo, en caso de que se lesionen, es importante saber qué hacer si un conejo se rompe la pata.

Cómo saber si un conejo tiene la pata lastimada

Si conoces bien a tu mascota, con un poco de atención puedes notar si algo anda mal con una de sus patas. Si ese es el caso, el conejo mostrará un comportamiento fuera de lo acostumbrado porque estará decaído, lento, con la respiración agitada, y entrecerrando los ojos por el dolor.  

También será evidente si presenta síntomas como dificultad al caminar y falta de apetito. Más notorio aún, su pata se sentirá suelta y hasta tendrá algo de temperatura en ella.

Siendo así, es necesaria la evaluación del veterinario, él sabrá mejor que nadie qué hacer si un conejo se rompe la pata. Se debe atender la situación a la brevedad posible, para tener el diagnóstico y empezar con el tratamiento correspondiente.

Una de las razones más comunes por las que se lesionan las patas de los conejos es porque se atoran entre las barras de su jaula al querer salir con rapidez

Qué hacer si un conejo se rompe la pata y cómo ayudarlo

Seguramente y como lo dice wikihow, el veterinario optará por limpiar y vendar la herida, aunque dependiendo del caso, tal vez sea necesaria una cirugía. Después de evaluar la situación de la pata herida y recibir las indicaciones del médico para suministrar el tratamiento, debes dirigirte a casa y poner al conejo bajo todos los cuidados posibles para que pueda recuperarse satisfactoriamente.

De cualquier forma, si la dolencia del conejito se debe a una extremidad lastimada, puedes tomar algunas medidas paliativas. Esto se debe hacer solo mientras lo llevas a su veterinario para ir aliviando su dolor.

El portal conejitos nos recomienda estabilizar la pata tanto como sea posible, para así evitar movimientos que causen dolor o que empeoren la lesión. Puedes poner junto al conejo una toalla mullida a modo de almohada para que pueda apoyarse cómodamente y así reducir la posibilidad de movimientos. Solo debes tener presente cambiarla a diario para mantener muy limpia el área de apoyo.

Por otra parte, es.point.pet sugiere colocar la pierna en su posición natural, envolverla con una gasa e inmovilizar con unas tablillas alrededor del hueso roto. Finalmente, hay que envolverla de nuevo con gasa y asegurarla con un adhesivo de uso médico. Se debe tener especial cuidado de ajustar con mucha suavidad para garantizar el flujo sanguíneo y la comodidad del conejo. Ésta es una de las cosas más importantes qué hacer si un conejo se rompe la pata.

Factores que promueven lesiones en las patas de los conejos

Es conveniente conocer los factores que promueven las fracturas o cualquier tipo de herida en las extremidades de los conejos. Tomar las medidas preventivas y minimizar los riesgos siempre será mejor para evitar estas lesiones. También, es importante conocer qué hacer si un conejo se rompe la pata. 

Una de las razones más comunes por las que se lesionan las patas de los conejos es porque se atoran entre las barras de su jaula al querer salir con rapidez. Se debe tener una jaula cómoda y segura sin espacios, varillas, ni ganchos que impliquen riesgos para ninguna de las partes del cuerpo del animal. 

Muchas veces los accidentes ocurren a causa de impactos con objetos, peleas con otros animales o aplastamientos por imprudencias de terceros. 

Otras circunstancias y por mucho más delicadas, son las patologías subyacentes que provocan debilitamiento óseo, lo cual los hace muy frágiles y susceptibles a las lesiones. Algunas de ellas son artritis, cáncer de huesos, pododermatitis, entre otras.