
Descubre si tu tortuga está hibernando o está muerta
Las tortugas son animales longevas y tranquilas por naturaleza dentro del reino reptil, caracterizadas por ser de las más antiguas del planeta. Existen alrededor de 300 especies de las cuales se dividen principalmente especies marinas y terrestres, siendo éstas últimas las domésticas y usualmente tratadas como mascotas.
Muchos animales se adaptan a su entorno de acuerdo al cambio de fase climático, preparándose físicamente para el período de invierno. En el caso de las tortugas mayores, el período de inactividad podría durar más de 10 semanas.
¿Por qué hibernan las tortugas?
No solo es adaptación sino también conservación de la vida reptil de nuestras tortugas, aunque esto podría variar dependiendo del lugar donde están domesticadas. Sus condiciones físicas se alteran en estos períodos, así como también el ritmo cardíaco, su sistema digestivo y reproductor.
De acuerdo a la revista EspeciesPro, la hibernación también regula la actividad tiroidea, extiende la expectativa de vida del reptil y mantiene su sistema metabólico. Esto permite que las tortugas puedan tener un calendario fisiológico que les permita prepararse correctamente antes y durante el letargo.
Sin embargo, cabe destacar que este proceso depende directamente de las condiciones atmosféricas y meteorológicas de la región donde se encuentre. Si vives en Asia Pacífica, el Mediterráneo o Suramérica, tu mascota no seguirá un régimen fijo de letargo, puesto a que dependerá de las sesiones.
debes estar consciente de los períodos en los que tu tortuga suela hibernar porque será un signo de su actividad

¿Cómo hibernan las tortugas?
Al principio puede resultar ser una tarea complicada debido a que las tortugas no comen ni hacen necesidades fisiológicas durante este período. Sin embargo, si tu mascota suele alimentarse y mantiene un peso que le permita conservar sus reservas, podrá hibernar con tranquilidad.
Es importante destacar que entre las especies que existen, hay algunas que sí lo realizan mientras que otras lo hacen con menor frecuencia. Por ejemplo, Tienda Animal hace referencia en que los grupos Gopherus, Clemmys guttasa y Glemmys insculpta lo hacen, mientras que Rhinoclemmys y Geochelone denticulata no.
En el caso de tortugas domésticas, es recomendable proporcionarles condiciones climáticas y cómodas aptas para su conservación, puesto a que en casa el ambiente será más artificial. Asimismo, tu mascota deberá hibernar en un ambiente regular de 10º Celsius donde pueda mantener la humedad y se sienta cómoda dentro de su caparazón.
¿Cómo saber si tu tortuga está hibernando o está muerta?
Primeramente, debes asegurarte de que tu tortuga responda a estímulos como el movimiento leve de sus órganos más superficiales como patas, cabeza y cuello. Dado a que las tortugas también deben respirar oxígeno para vivir, es aconsejable que observes su frecuencia cardiaca para verificar que esté viva.
Igualmente, deberías llenar una ponchera o recipiente con 20 litros de agua dulce, para introducirla y comprobar si tu mascota flota o se hunde. Este método no solo te facilitará verificar si está viva, sino también permitirá que tu tortuga no se deshidrate en casa bajo las condiciones de hibernación. Expertos veterinarios recomiendan hacerlo al menos una hora porque la deshidratación durante este ciclo puede matarla paulatinamente.
Por otro lado, te sugerimos estar atento de sus condiciones corporales como el peso y la temperatura, puesto que son claves para continuar vivas. En estos casos, Axon Veterinaria recomienda que al momento de presentar pérdida de peso o deshidratación, es mejor interrumpir el letargo.
Finalmente, debes estar consciente de los períodos en los que tu tortuga suela hibernar porque será un signo de su actividad. Además, si has notado que tu mascota se rehúsa a comer, tiene los ojos hundidos e hinchados, será una señal de que esté muriendo. Por otra parte, si observas que tu tortuga está inmóvil y segrega sangre o líquido espumoso por su boca, es probable que esté muerta.