Skip to main content

Cómo hacer que mi perro no me muerda los pies

Nuestras mascotas son parte importante de nuestra familia, y por ello, los consentimos, cuidamos y nos preocupamos por su bienestar. Además de que adoramos jugar y pasar tiempo con ellos. Sin embargo, algunas veces pueden presentar ciertas conductas que nos desagradan, y que pueden corregirse si aplicamos algunas estrategias.

Los perros suelen ser animales muy enérgicos y expresivos, y por lo mismo, tienden a ser muy juguetones y muerden todo lo que encuentran. Es común que incluso muerdan nuestros pies, lo cual puede resultar un poco molesto. Ahora bien, esta conducta es completamente normal y puede modificarse sin necesidad de castigarlos, simplemente entrenándolos para que dejen de hacerlo.

Por qué mi perro muerde mis pies

Los perros son animales muy instintivos. Este comportamiento de “morder” es típico de los mamíferos recién nacidos, por ello, es más habitual que se dé mientras son cachorros. Eventualmente, este comportamiento desaparecerá con el tiempo, no obstante, es posible que se prolongue hasta la edad adulta.  Es entonces cuando se torna más molesto e incluso peligroso, sobretodo si son razas de carácter muy enérgico.

Estas conductas que presentan los cachorros de morder y olfatear todo lo que los rodea, suelen confundirse con un juego .Aunque de acuerdo al portal Hola.com, este “juego” no es más que la exploración que hace el cachorro para familiarizarse y reconocer su entorno. Pero a pesar de ello, no quiere decir que este comportamiento deba fomentarse o permitirse, pues de prolongarse, puede resultar desagradable.

Los cachorros son muy enérgicos, buscan siempre canalizar esa energía a través de juegos, o actividades recreativas

Evita los regaños

Es importante entender que los perros simplemente siguen sus instintos naturales, y que sus actos no son con mala intención. Ellos entienden que todo es un juego, por lo que si los regañamos, se sentirán mal, tristes y sin entender por qué los tratamos así. En Soy Un Perro, nos señalan que nuestros amigos peludos no entienden los regaños como lo haría un niño. En este sentido, darles un discurso no serviría de nada.

Además, la solución no radica en castigarlos por su acto, sino en modificar la conducta y dirigir su atención hacia otro objetivo. Por ejemplo, un juguete. Nuestros amigos canes siempre quieren jugar y explorar, y cuando muerden nuestros pies es su forma de expresar su energía. Regañarlos fuertemente sólo hará que se sientan mal. 

Cómo hacer que tu perro te deje de morder los pies

Ahora que entendemos que este comportamiento es normal e instintivo, podemos considerar algunas estrategias para modificar esta conducta inapropiada de nuestros caninos amigos. Podemos lograr esto sin necesidad de ser estrictos o muy severos con nuestras mascotas. 

No forcejees

Los perros entienden el forcejeo como parte del juego, así que, si forcejeas o pones resistencia ante el acto, él entenderá que estás jugando. Para el perro, esta reacción no es más que parte de la diversión.

No le prestes atención 

Aunque parezca extraño, ignorarlos es una buena forma de hacer que dejen de morder. Simplemente no les prestes atención, ni lo regañes, si forcejees, así tu perro entenderá que no quieres jugar de esa forma, y te soltará. Si nos quedamos quietos, sin movernos, ya no será divertido para el perro y centrará su atención en otra cosa.

Además, si haces esto, el perro comprenderá que no puede llamar tu atención de esa forma. De esta forma, evitaremos que se  establezca este mal aprendizaje de morder para llamar tu atención.

Ofrécele juguetes 

Una buena alternativa es re direccionar la atención del perro hacia otro objetivo que no sean nuestros pies. Podemos darle algo para morder y así estimular su inteligencia. Cuando comience a morder los pies, ofrécele una pelota,  una cuerda, o algún juguete que llame su atención.

Juegos alternativos

Los cachorros son muy enérgicos, buscan siempre canalizar esa energía a través de juegos, o actividades recreativas. Una alternativa además de ofrecerle juguetes es sacarlo a pasear a un parque, o realizar juegos como perseguir la pelota. Es decir, alguna otra actividad que capture su atención de forma divertida.