
Todo lo que debes saber sobre la sarna en perros
La sarna es una enfermedad bastante común entre los animales y que causa muchas molestias. Es por eso que en este artículo te diremos todo lo que debes saber sobre la sarna en perros. La clave para atacar esta afección consiste en estar informados y prevenir su contagio. Así como también saber cuáles son los tratamientos en caso de infección.
La sarna puede llegar a ser bastante molesta para nuestra mascota si no se trata a tiempo, y en casos graves conlleva a la muerte.
¿Qué es la sarna y cuáles son sus síntomas?
La sarna canina es una enfermedad de la piel producida por diferentes tipos de animales parásitos conocidos como ácaros. Estos infestan a nuestra mascota y se alimentan de la piel muerta, grasa, etc. También depositan sus huevos y pueden llegar a reproducirse con mucha rapidez si no se les trata de manera eficaz.
El síntoma más notorio es la picazón en la piel que lleva al can a rascarse con intensidad. Otros signos que forma parte de todo lo que debes saber sobre la sarna según Experto Animal son:
- Ardor en la piel
- Enrojecimiento
- Inflamación
- Manchas rojas
- Pérdida de pelo
- Pérdida de peso
- Rascado frecuente
- Heridas ocasionadas por el rascado
- El animal se frota contra el suelo, paredes u otros objetos
- Mal olor en la piel
es fundamental llevarlo de forma regular al veterinario

Todo lo que debes saber sobre la sarna en perros: Sus tipos
Aclarado lo anterior, es importante señalar que no existe un solo tipo de sarna, sino varios. Como te dijimos al principio, es una enfermedad causada por diferentes especies de ácaros. Purina Latinoamérica señala que existen tres principales:
Sarna Sarcóptica
Es el tipo de sarna más común que existe a causa de que es altamente contagiosa. De hecho, esta afección puede llegar a contagiar a seres humanos, por lo que debemos tener especial cuidado. Otro aspecto de todo lo que debes saber sobre la sarna en perros, es que esta genera mucha comezón.
Si tu perro sufre de este tipo de sarna, es probable que incluso deje de comer para rascarse. También es posible que se lama como una manera de aliviar la comezón.
Sarna Cheyletielosis
La variedad Cheyletielosis la produce un ácaro de color rojizo y se caracteriza por generar descamación en la piel. Puede detectarse fácilmente si se observa con un lente de aumento. Por suerte, es el tipo de sarna más fácil de tratar. La mayoría de los productos para eliminar pulgas sirven para matar el ácaro.
Sarna Demodécica
El ácaro que ocasiona esta infección se encuentra presente en la piel de todos los perros. Es algo que suele ignorarse al momento de buscar todo lo que debes saber sobre la sarna en perros. Sin embargo, comienza a reproducirse de forma descontrolada cuando el can tiene las defensas bajas.
Por lo general, se manifiesta en la cabeza y orejas y no es difícil controlarlo. No obstante, si llega a infectar más de 5 regiones del cuerpo, puede complicarse, sobre todo en las patas.
¿Cómo prevenir la sarna en perros?
La sarna en perros es una enfermedad común entre los perros que habitan en las calles. Esto se debe a que ellos no llevan una buena higiene, tienen contacto con animales infectados y suelen estar malnutridos.
De esta manera, la prevención de la sarna consiste en una higiene correcta y cuidar el contacto con otras mascotas. Al igual que brindarle una alimentación balanceada que fortalezca su sistema inmune. Asimismo, es fundamental llevarlo de forma regular al veterinario.
Por último, esperamos haberte informado sobre todo lo que debes saber sobre la sarna en perros. Recuerda que cuidar de la salud de tu mascota es una tarea que depende de ti.