
Cómo ayudar a tu cabra hinchada: los mejores consejos
Existen muchas enfermedades que pueden ser perjudiciales para la salud de una cabra, así como para su producción de leche. Una de las más comunes y difíciles de detectar, es la hinchazón, ya que estos animalitos normalmente se encuentran abultados porque tienen un rumen bastante desarrollado.
Si tu mascota está sufriendo de esta enfermedad y no la tratas a tiempo, podría causar síntomas mucho más letales en el organismo del rumiante. No obstante, hay formas de prevenirla, controlarla y eliminarla, aquí te lo contamos todo.
Cuáles son las causas que generan la hinchazón en tu cabra
Las razones por las que comienza a suceder esto, no son concretas, es decir, existen varias. De acuerdo con GOATWORLD, las causas más frecuentes, se basan en la alimentación que recibe la cabra. Muchas veces puede pasar que nuestra mascota se escapa de su corral y come todo lo que va encontrando. Entre eso, se incluyen granos, los principales culpables de la hinchazón.
Otro factor asociado a la alimentación que genera esta enfermedad, es la mala escogencia de la hierba y el heno que consumen las cabras dentro de su corral. Debes elegir el de más alta calidad. Igualmente, inspeccionarlo siempre que puedas para poder detectar cualquier irregularidad que se presente.
También puede suceder, más que todo en cabras bebés, que cambian la leche materna por el pasto muy rápidamente. Esto produce que los rumiantes no estén en la capacidad de digerirlo, y no solo se refleja en forma de hinchazón, sino de diarrea o cambio en las heces.
Se recomienda no hacer cambios drásticos entre una dieta y otra. Ya que podría afectar a todo el organismo de la cabra en general.
Otro factor causante de hinchazón en las cabras, es el sebo. Este puede encontrarse en los suplementos de la leche procesada.
Debes estar pendiente de los valores en potasio y magnesio en el organismo de tu mascota. Puedes hacerlo, practicando una serie de exámenes con tu veterinario de confianza. Según estudios, si la cabrita tiene deficiencia en estos elementos (potasio y magnesio), también puede generar hinchazón. De ser así, utiliza suplementos alimenticios para subir los valores.
La hinchazón puede ser muy traicionera, empieza como un simple malestar, y acaba con síntomas, que pone en grave peligro la vida del rumiante

Cómo se puede detectar la hinchazón en tu cabra
Normalmente, la señal más importante de que una cabra está hinchada es su abdomen distendido, producto de una dilatación en el vientre (lado izquierdo del animal). Asimismo, notarás que tu mascota no podrá caminar fluidamente, es decir, sí lo hará, pero con deficiencia.
Si observas se muele los dientes y le falta la respiración, entonces la enfermedad ha avanzado bastante. Estos síntomas son característicos de una hinchazón en estado grave. Es recomendable correr hacia un veterinario.
Cómo tratar la hinchazón de tu cabra
GOATWORLD nos regala una serie de recomendaciones para poder tratar la hinchazón en un rumiante:
- Si tu cabra aún puede caminar, entonces debes administrarle un poco de aceite mineral o de cocina en su garganta. Posteriormente, aplica masajes estimulantes.
- Otro tratamiento efectivo, es darle poco más de una cucharada de bicarbonato de sodio, ligado con agua a temperatura ambiente.
- Si no tienes lo anterior, entonces puedes intentar con otro carbonato, de calcio o magnesio. Estos también pueden ayudar bastante. También es efectivo usar harinas de algas, unidas con un poco de vinagre de sidra.
Debes estar muy atento a cualquier mínimo cambio en el comportamiento de tu cabra. Ya que, es muy difícil detectar los síntomas con los cuales comienzan esta enfermedad.
La hinchazón puede ser muy traicionera, empieza como un simple malestar, y acaba con síntomas, que pone en grave peligro la vida del rumiante. Si ves alguna anomalía constantemente, entonces debes acudir a un profesional.