Si observas que tu mascota ha estado últimamente muy inquieta e hiperactiva durante su estancia en casa, probablemente está pasando por un ataque de nervios. La dependencia humana y la falta de socialización canina genera ansiedad e inseguridad, perjudicando su comportamiento y bienestar.
El estrés canino se evidencia por ligera agresividad o falta de atención para obedecer órdenes, lo cual desfavorece su convivencia con niños y adultos mayores. Adicionalmente, es visible cuando tu mascota está nerviosa debido a actos comunes como ladridos, movimiento de cola, vueltas cerradas y temblores corporales.
Muchas veces resulta debido a la falta de atención del dueño desde la etapa cachorra, descuidando procesos durante el crecimiento del perro que lo llevan a ser ansioso, inseguro y miedoso. Asimismo, Affinity Petcare propone que la falta de actividad física y mala alimentación son factores que afectarán el comportamiento y harán que sea más nervioso.
El aire natural es una solución que siempre debes considerar, es por ello que deberías planificar al menos una salida por la mañana y por la tarde
Observa detenidamente el comportamiento de tu perro y evalúate a ti mismo también, ya que las decisiones que sueles tomar igual afectan a tu mascota. Una vez encuentres la razón por la cual tu can es nervioso y ansioso, el primer paso será acercarte más para demostrarle seguridad y confianza. A continuación te recomendamos un plan de 6 pasos para calmar y ayudar a tu perro:
El aire natural es una solución que siempre debes considerar, es por ello que deberías planificar al menos una salida por la mañana y por la tarde. Nuestros perros suelen estar muy nerviosos o sufrir de ansiedad cuando pasan muchas horas solos en casa, por ello hay que recompensarlos.
Sugerimos tomar 30 minutos para jugar en un patio, parque o jardín para calmar su inquietud y pueda socializar con otras mascotas también.
Mantén a tu mascota bien ejercitada y crea un plan diario basado en entrenamientos y buena alimentación, para mantenerla despierta y animada. Dependiendo de sus cualidades físicas, de su raza y edad, podrías tomar en consideración deportes caninos como la natación, flyball o dog frisbee. El deporte distraerá a tu perro y hará que drene toda su energía, lo que ayudará a disminuir el cortisol y sus niveles de estrés.
La empatía y el amor siempre marcarán la diferencia, por tanto es aconsejable que apoyes a tu perro como buen compañero y confidente. Primeramente, evita actuar fuertemente en su contra, regañarlo, asustarlo o utilizar palabras en tono alto porque elevarán su ansiedad. Más bien, hazle saber que estás con él, acaríciale la cabeza y su panza para que libere tensión y se tranquilice.
Estos métodos han sido empleados por humanos para combatir enfermedades o momentos de estrés, siendo científicamente comprobado su aporte y eficiencia psicológica. Justo como comenta Mascoteros, ambos métodos se utilizan en la rehabilitación canina y dichos tratamientos mejorarán el humor y sistema inmunológico de nuestras mascotas. Puedes combinar el uso de aceites esenciales con música clásica para potenciar el tratamiento.
Si deseas que tu mascota se recupere naturalmente, una de las mejores recomendaciones es dejar que cumpla su ciclo de sueño completamente. Mínimo ocho horas durante las noches y al menos una siesta diaria, lo que permitirá equilibrar su tiempo de ocio y de actividad diaria.
Si observas altos niveles de ansiedad que afectan el apetito y sueño de tu can, te recomendamos buscar asistencia veterinaria. En casos especiales, la sociedad de Central California SPCA propone golosinas caninas que contienen suplementos multi-vitamínicos ricos en triptófanos, tiamina y melatonina. Sin embargo, es aconsejable que primero consultes con un veterinario para suministrarle medicamentos de manera apropiada.