Skip to main content

5 cosas que nunca debes hacer con un perro

Tener una mascota implica una enorme responsabilidad, porque es una vida que depende de nosotros y tenemos que preservar su salud y bienestar. Los perros demandan atención y cuidado por lo que es de mucha importancia estar atento de las cosas que debes hacer y cosas que debes evitar. Por lo que a continuación mencionamos 5 cosas que debes evitar si tienes un perro o estás deseando tener uno.

1. Darle alimentos inapropiados o peligrosos

El primer punto que debes evitar es darle comida de humano a tu perro, es una de las cosas que más se realizan. Como amos, debemos proporcionar una alimentación completa y equilibrada a nuestro perro.  Tomando en cuenta que no pueden comer cualquier cosa, pues su cuerpo no puede procesar alimentos que solemos consumir con regularidad. 

Entre los alimentos prohibidos para los perros, se encuentran el chocolate, el azúcar, la sal, y hasta ciertas frutas y verduras que nunca debes darle a tu perro. Además, su sistema digestivo no está preparado para asimilar frituras, comidas industrializadas o golosinas artificiales.   La dieta de tu perro debe ser  siempre de calidad, recuerda elegir siempre productos de excelente calidad, que contengan proteínas de origen animal y altamente digeribles. 

Animal Channel también recomienda evitar la sobrealimentación, aunque parezca tierno cuando tu perro se te queda viendo al comer, puede ser bastante perjudicial para su salud. Los perros no son conscientes que están llenos o que han comido suficiente, por lo que si sobrealimentas a tu perro, podrá sufrir de problemas de sobrepeso que conlleva a problemas cardiacos. Recomienda realizar un buen horario de alimentación para darle suficiente comida pero no en exceso.

Entre los alimentos prohibidos para los perros, se encuentran el chocolate, el azúcar, la sal, y hasta ciertas frutas y verduras

2. Llevarlo al veterinario solo cuando está enfermo

La mejor medicina es la preventiva, por lo que es sumamente importante llevar a tu mascota al veterinario, por lo menos una vez al año. Aunque lógicamente, si  tu perro muestra síntomas de enfermedad u observas cambios en su conducta, es esencial llevarlo con prontitud al veterinario.  Las consultas preventivas ayudan a descartar patologías y de verificación del estado de salud. 

Lo recomendable es que los cachorros tengan consultas cada seis meses, tanto para  completar su esquema de vacunación como para su desparasitación oportuna. No importa la raza o si son mestizos, todos merecen y necesitan ir al veterinario. Esto junto a una alimentación completa son indispensables para que tu mascota tenga una excelente salud.

3. Castigarlo físicamente

Siempre se ha creído que el castigo físico es una forma de educación pero no hay nada más alejado que la realidad.  Según ExpertoAnimal, la ciencia ha descubierto que cualquier forma de violencia es totalmente contraproducente para el aprendizaje de todas las especies.

Por lo que si queremos educar a un perro, nunca podemos recurrir a la fuerza física. Golpear a tu perro, castigarlo, encerrarlo o  gritarle, van a exponerlo a estrés y miedo. Esto generará más emociones negativas en tu mascota que producirá desconfianza en su amo. Tu perro no logrará aprender lo que quieras “enseñarle” e incluso podrá adoptar una postura defensiva y hasta llegar a atacar al sentirse amenazado.

4. Permitirle todo y no educarlo correctamente

Animal Channel  asegura que debemos evitar ser tan indulgentes con nuestras mascotas.  Suele ser difícil regañar o generar disciplina a un cachorro por ser tan tierno, pero no se puede dejar que crezcan sin una estructura y reglas a seguir dentro de una familia. Si quieres una mascota bien educada, debes establecer algunas reglas

Además al adoptar a un perro, debe estar sobre la mesa además de amarlo y divertirlo, educarlo. Es frecuente que cuando los perros crecen sin disciplina, familias abandonaran a sus perros por tener problemas de conducta. Con una buena educación podrás fomentar una convivencia sana y segura para todos los integrantes de la casa; evitando así numerosos problemas de comportamiento.

5. Regañarlo horas después de hacer algo inapropiado

Algo que pasa también con frecuencia es que muchos amos regañan a sus perros por algo que ha sucedido hace horas o días, sin embargo ellos no son capaces de comprender el enfado porque no tienen la capacidad de asociar el regaño a una acción pasada. Por lo que el regaño puede generar desconfianza, estrés, miedo y ansiedad. En ExpertoAnimal, recomiendan regañar solo cuando algo se hace al mismo tiempo.