Cuando observamos a nuestra mascota rascándose y vemos su piel irritada, es normal pensar “mi perro tiene dermatitis”. Ver cómo intenta aliviarse de forma desesperada puede ser muy preocupante y es inevitable querer hacer algo. Entonces nos preguntamos, ¿qué puedo darle a mi mascota si tiene dermatitis? Antes de hacer cualquier cosa, es necesario comprender varios puntos respecto a esta afección para poder tratarla de modo correcto.
La dermatitis es una afección cutánea que aparece tanto en seres humanos como en canes. Puede tener diferentes causas y manifestarse con diferentes síntomas. De acuerdo con Zooplus, la dermatitis puede producir los siguientes signos:
Todas estas señales son indicadoras de que mi perro tiene dermatitis y debemos abordarlas con precaución. La dermatitis puede complicarse gravemente si no se atiende, por ejemplo, las heridas del rascado podrían infectarse. No obstante, todo dependerá también del tipo que presente nuestra mascota.
Algunos canes tienen una sensibilidad especial para ciertas sustancias que segregan las pulgas en su saliva
Ahora bien, dependiendo de qué esté causando la afección, es posible diferenciar varios tipos de dermatitis. Experto Animal menciona las siguientes como principales:
Es el tipo de dermatitis más común entre los canes y suele presentarse en animales jóvenes (1-3 años). Las causas de esta alteración tienen base en los genes. Además de los síntomas ya descritos, también puede haber estornudos y secreciones tanto en ojos como nariz.
Si tu perro tiene dermatitis atópica, es probable que al principio la veamos aparecer por temporadas. Luego, estará presente de forma casi permanente.
En caso de que nuestro amigo coma algún alimento que le produzca alergia, es posible que su piel salga afectada. Por esa razón es importante conocer cuáles son las alergias y evitar que se acerque o coma estas cosas.
Algunos canes tienen una sensibilidad especial para ciertas sustancias que segregan las pulgas en su saliva. En consecuencia, la picadura de estos parásitos desencadena toda una reacción alérgica en el organismo del animal.
Los perros que sufren de trastornos psicológicos como la ansiedad o estrés pueden desarrollar conductas obsesivas. Una de las más comunes es el lamido excesivo en las patas u otras regiones del cuerpo. Como resultado, aparece este tipo de dermatitis ocasionada por la frecuencia con la que el perro se lame.
Si tu perro tiene dermatitis y observamos mal olor, pus y dolor, es probable que sea dermatitis húmeda aguda. Esta puede ser causada por factores tan simples como un cepillado inadecuado y hasta parásitos.
Ante cualquier sospecha de dermatitis, la mejor recomendación posible es acudir al veterinario. De esta manera, podremos saber cuál es la causa de la dermatitis y cómo es el tratamiento para curarla. Bajo ningún concepto te aconsejamos intentar sanar problemas de la piel sin ayuda profesional.
Por otro lado, existen ciertos remedios caseros que pueden aplicarse para las dermatitis que son crónicas e incurables, como la atópica. Entre estos tenemos los baños con avena, aloe vera y aceites naturales de coco, limón u otras plantas. Cabe destacar que estos tratamientos no deben ser sustituto de medicina veterinaria.
Por último, esto es todo lo que debes saber en caso de sospechas de que mi perro tiene dermatitis. Esperamos que esta información te haya sido de utilidad.