Skip to main content

Remedios caseros para la ascitis canina

Cuando vivimos con canes, es importante estar atentos a cualquier signo de problemas con su salud física o psicológica. En este sentido, los malestares en el área abdominal, como la ascitis, son bastante comunes entre los perros. A continuación, en este artículo, te presentaremos remedios caseros para la ascitis canina. 

Esta afección puede llegar a ser muy molesta para tu mascota y es importante darle toda la ayuda posible. 

¿Qué es la ascitis canina?

La ascitis es una alteración que produce acumulación de líquido en la región abdominal y lo inflama de forma significativa. Por sí sola, la ascitis no es una enfermedad, más bien es un síntoma de otros problemas más complejos. Independientemente del caso, la ascitis canina no debe ser tomada a la ligera. 

En algunos casos, la distensión abdominal puede ser tan severa que presiona el diafragma del perro y dificulta la respiración. Además, puede venir acompañado de otros síntomas, Experto Animal menciona los siguientes: 

  • Aumento de peso.
  • Dolor.
  • Vómitos. 
  • Letargia. 
  • Pérdida del apetito. 

Los remedios caseros para la ascitis canina pueden ser útiles para aliviar la inflamación y los síntomas asociados. Como resultado, podrás evitar cualquier complicación como la falta de respiración o presión sobre otros órganos.

La ascitis es una alteración que produce acumulación de líquido en la región abdominal y lo inflama de forma significativa

3 remedios caseros para la ascitis canina

Retomando lo anterior, es necesario señalar que ninguno de estos tratamientos debe sustituir a la medicina profesional. Si bien los tratamientos caseros pueden ayudar a generar algún alivio, difícilmente curen por completo el malestar. Por eso, nuestra recomendación es que acudas con un especialista para recibir la atención adecuada. 

1. Evita el consumo de sal

El sodio puede ser un factor determinante en el desarrollo de la ascitis porque promueve la retención de líquidos. De esta manera, uno de los mejores remedios caseros para la ascitis canina, es evitar el consumo de sal.  

2. Aliméntalo en raciones pequeñas

Ya mencionamos que la ascitis canina produce falta de apetito, ante esto, puedes intentar dividir su comida en raciones pequeñas. Dándole pequeños bocados a lo largo del día será más probable que coma y se mantenga nutrido. Asimismo, se debe procurar que la dieta sea baja en grasa para evitar empeorar el cuadro. 

3. Té de plantas diuréticas

Existen diferentes plantas que tienen propiedades diuréticas, es decir, que ayudan a expulsar líquidos. Lo ideal es averiguar si una especie determinada es segura para nuestra mascota antes de intentar administrársela. El organismo de los perros funciona de una manera distinta al de los humanos. 

De esta forma, antes de intentar darle remedios caseros para la ascitis canina, asegúrate de que no le haga daño. También tendrás que averiguar formas creativas para dárselo porque es posible que tu mascota lo rechace. 

¿Qué hacer si no funciona el tratamiento casero?

De nuevo te recordamos que los tratamientos caseros no son un reemplazo de la medicina profesional. En el mejor de los casos, estas alternativas pueden ser usadas como un coadyuvante, pero no un tratamiento principal. Por ende, Barkibu explica que existe una gran probabilidad de que estos remedios no alivian el problema en lo absoluto. 

Lo mejor que puedes hacer es acudir con el veterinario para realizar una evaluación y diagnóstico adecuado. Una vez hecho esto, será el especialista quien te indique el tratamiento a seguir para mejorar la ascitis de tu mascota. Es importante cumplir con todas las instrucciones al pie de la letra y avisar si aparecen otros síntomas o empeoran. 

No dejes la salud de tu mascota en manos de tratamientos caseros encontrados en internet, siempre busca opiniones expertas. No olvides que la ascitis puede ser un síntoma de enfermedades graves como el cáncer u otras. Finalmente, esperamos que este artículo sobre remedios caseros para la ascitis canina te sea útil.