Los perros utilizan los ladridos y el llanto como una forma de comunicación para expresar lo que sienten. Por ello, es necesario conocer algunas de las causas por las que tu perro llora y así poder ayudarlo.
Según la marca experta en alimentos para perros y gatos, ultima, los canes suelen llorar de acuerdo a distintas emociones, e incluso por instinto. No obstante, los perros son inteligentes y puede ser que en algunos momentos lo hagan por manipulación.
Son muchas las razones por las cuales tu can puede llorar, o en todo caso, expresar tristeza. ExpertoAnimal comenta que los perros no secretan lágrimas ni mucosidad, por lo que su forma de llorar es a través de gemidos y lamentos.
Cuando escuches a tu perro llorar, intenta identificar el tono y la situación en la que se encuentra, para que sea fácil determinar qué le ocurre. Una serie de motivos por los que tu perro llora puede ser la siguiente:
los canes suelen llorar de acuerdo a distintas emociones, e incluso por instinto
Cuando tu perro se siente triste, puede llorar algunas veces porque extraña a alguien o tiene hambre.
Si tu perro llevaba mucho tiempo sin verte, es posible que en su reencuentro llore por la emoción de estar nuevamente contigo.
El llanto en los perros también puede ocurrir si lo dejas solo por mucho tiempo, ya sea por varias horas o porque tuviste que ir de viaje.
Una de las formas más comunes que hacen llorar a los canes, es precisamente cuando se golpean o lastiman con algo. En otras palabras, lloran y/o se quejan al experimentar ciertos dolores.
Tu perro puede empezar a llorar si se encuentra en un sitio que no conoce o un sitio nuevo. También puede hacerlo si escucha algún ruido muy fuerte, como fuegos artificiales o relámpagos.
Sufrir de ansiedad también puede hacer llorar a tu perro en ocasiones. Un ejemplo podría ser cuando lo llevas al veterinario y no se siente nada cómodo, o cuando lo dejas mucho rato solo en casa.
Los canes pueden llegar a llorar para llamar tu atención. Esto lo hacen con el objetivo de que pases más tiempo con ellos.
Aunque algunos cachorros lloran con algo de frecuencia, esto puede considerarse un acto completamente normal. Una de las razones principales en estos casos, es cuando lo has separado de su mamá y sus hermanos. Así que, recuerda siempre ayudar a tu perrito a adaptarse a su nuevo entorno.
En el caso de un perro adulto, este también puede llorar si cambia de sitio o tiene un nuevo dueño. De forma similar, un canino abandonado sufre mucho y puede llorar tanto en la calle como en el hogar de la persona que lo rescató.
Asimismo, los perros pueden llorar producto del fallecimiento de su dueño. Adicional, también podrían entrar en depresión, sentir soledad y tristeza.
Lo mejor que puedes hacer es descubrir porqué tu perro llora, una vez que descubras cuál es la razón, será mucho más fácil de solucionar.
Ofrecer suficiente agua y comida para que encuentre bienestar. También puedes darle juguetes para que se distraiga cuando tú no estés en casa.
Juega con tu perro y sal a pasear con él. Para tu mascota tú eres “el centro de su universo”, pasar tiempo contigo ayudará a que se sienta mejor.
Evita exponerlo a situaciones que le causen miedo o ansiedad y asegúrate siempre de brindarle seguridad.
Cuando le enseñas a tu perro algún truco, a seguir instrucciones y obedecer, será mucho más fácil para ti conocerlo y que él te conozca a ti.
Finalmente, si no hallas la forma de que tu perro para de llorar, es momento de llevarlo al veterinario. Un especialista te podrá ayudar a descubrir las razones de por qué llora tu perro y cómo debes solucionarlo.