
Qué hacer para que mi gato no me muerda
Los gatos son mascotas domésticas y de compañía que transmiten ternura, a pesar de que a veces puedan ser interesados, apáticos y gruñones. En realidad, las mordeduras suelen venir acompañadas de rasguños y miradas punzantes, las cuales forman parte de un comportamiento no genuino.
Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud de las Naciones Unidas establece que estas mordeduras representan entre el 2-50% de las lesiones por animales. Aparte, se prevé que en los Estados Unidos de América se producen 400.000 mordeduras de gatos por año.
¿Por qué muerden los gatos?
El acto de morder es una reacción e impulso natural que tienen los gatos, debido a su instinto interior como felinos naturales que son. Sin embargo, no todo el tiempo implica un riesgo, y mucho menos mientras sea un gatito indefenso sin dientes. De acuerdo a The Spruce Pets, las mordeduras en cualquier instancia pueden ser el resultado de la falta de socialización mientras están pequeños.
Muchos mininos pueden morder en respuesta a las caricias o juegos, incluso por picazón en sus encías, pero cuando crecen se vuelve un mal hábito. Por otro lado, tu gato puede volverse más agresivo y mostrar un comportamiento repulsivo debido a la ansiedad, agresividad y nerviosismo.
Dependiendo de qué tan limpias se encuentren las encías y dientes de tu gato, pueden existir otras enfermedades infecciosas causadas por bacterias

¿Cuáles son los inconvenientes si mi gato me muerde?
Si tu gato es adulto y agresivo, sus mordidas pueden ocasionarte lesiones de menor grado pero que podrían resultar infecciosas y peligrosas de no tratarse. En estos casos, es siempre recomendable asistir a un veterinario que revise la herida y descarte un riesgo de infección.
Asimismo, VCA Hospitals comenta que dependiendo de la profundidad de la mordedura, se pueden alojar más fácilmente bacterias provenientes de la boca del gato. Entre los principales riesgos, podría existir una infección o envenenamiento sanguíneo, mejor conocido como septicemia, la cual genera fiebre y gripe. Entre algunas recomendaciones médicas, es aconsejable vacunar a tu minino contra la rabia, para así contrarrestar los efectos como náuseas, confusión y taquicardia.
Dependiendo de qué tan limpias se encuentren las encías y dientes de tu gato, pueden existir otras enfermedades infecciosas causadas por bacterias como el Clostridium tetani y Pasteurella multocida, según Healthline.
Consejos para evitar que tu gato muerda a las personas
Primeramente, debes asegurarte de no alimentar su conducta agresiva y defensiva, así como evitar molestarlo mientras ingiere comida o agua. Es fundamental que le des su espacio mientras se comporte renuentemente, pues no es recomendable ser visto como una amenaza.
En segundo lugar, deberás enseñarle a tu gato cómo debe comportarse en el momento que busque ser agresivo. Es fundamental que en casa emplees métodos de adiestramiento para tu mascota, aprovechando que las reglas se pueden adaptar a los felinos. Para seguir una metodología, La Vanguardia hace referencia al método Bradshaw & Ellis, el cual se basa en la ejecución de ejercicios y mejoramiento de conducta para mejorar la convivencia entre ambos.
Si deseas aplicar medidas de adiestramiento, será necesario que procures partir con ánimo positivo para que tu gato no lo sienta como una obligación. Recuerda que pueden ser algo flojos, por lo que mezclar la dinámica de juego disciplinado permitirá que tu mascota avance paulatinamente hasta mejorar su conducta. Te aconsejamos planificar sesiones diarias entre 15-30 minutos, dos horas después de cada hora de alimentación.
Desde otra perspectiva, si tu gato es mayor y aún sigue mordiendo o rasguñando, te sugerimos asistir a un veterinario especializado en etología, con la finalidad de estudiar su comportamiento y cambios de humor. Asimismo, hay expertos que relacionan la mordedura con ataques de epilepsia debido al carácter violento que pueden tener frecuentemente.