Skip to main content

10 consejos para entrenar a tu perro tú mismo

Hay mascotas que se portan perfectamente, hay otras mascotas que saben hacer trucos y hay otras mascotas que muerden todo lo que se encuentra en el camino. Según Purina, la principal diferencia que tienen ellos no son sus comportamientos, sino sus dueños. 

A continuación hay 10 consejos para poder entrenar a tu mascota, según Experto Animal:

1. Reforzamiento positivo

Los perros son animales extremadamente sociables y es importante que desde pequeños comiencen a enseñarles las reglas a seguir. Es frecuente que los dueños reprendan cuando los perros no siguen las reglas, o cuando hacen algo malo, pero no siempre es la mejor forma de enseñar. 

Se ha demostrado que reforzando las conductas positivas tiene mayor peso que reprenderlo. Por lo que si tu perro se porta bien, o hace algo que le enseñaste, debes acariciarlo o darle un premio, para así reforzar esa actitud. En cambio si reprendes cada vez que hace algo mal, el perro puede que nunca entienda. 

2. Sé un líder 

Tu perro verá a tu familia como una manada, por lo que a medida que vaya creciendo, tus actitudes y órdenes coherentes, harán que te vea como un líder. Debes siempre ser firme al momento de entrenar a tu perro y nunca doblegar a los ojitos que haga. Ya que son muestras de liderazgo que tu perro siempre recordará. 

3. Empezar el adiestramiento temprano

Es mentira que perro viejo no aprende trucos nuevos, la verdad es que los perros mientras más jóvenes más rápido aprenden. Por lo que mientras más temprano comiences el adiestramiento será más fácil será.  Si adoptaste un perro  adulto no te debes preocupar por enseñarle, pues los perros pueden aprender reglas, trucos y nuevos juegos en su plena adultez.  Puedes elegir entre adiestramientos dentro o fuera de casa,  pero lo más importante es  establecer una rutina porque mientras más tiempo un comportamiento persista, más difícil será cambiarlo.

 4. Sé coherente 

Un perro siempre notará la coherencia de tus acciones y órdenes. Una vez le des órdenes, debes ofrecer una recompensa, si no quieres que haga algo, debes decirle “No” y bajarlo para que aprenda. Cuando nuevamente realice la acción y le des las órdenes, si lo hace debes darle la recompensa. Debes hablar claro o se confundirá. Los perros imitan por lo que si no eres coherente, tu perro tampoco lo será.

No debes abusar con las recompensas o snacks. El perro tiene que ganarse cada una de ellas. Además que no todas de ellas son sanas para tus perros.

5. Recompensas con alimentos 

No debes abusar con las recompensas o snacks. El perro tiene que ganarse cada una de ellas. Además que no todas de ellas son sanas para tus perros. Un veterinario te puede recomendar las mejores en materia nutricional.  Además una parte importante del adiestramiento de tu mascota es no ofrecerle siempre recompensas de comida cuando hace algo bien.  Puedes ir poco a poco, reemplazar los snacks o croquetas por elogios o caricias. Primero debes espaciar las recompensas de comida, y hacer cada vez más elogios. Una vez el cachorro haya aprendido, trabajará por los elogios y caricias y no por las recompensas de comida. 

6. Corrección 

Las correcciones de comportamiento de tu mascota tienen que ser en el acto, pues ellos no van a relacionar el castigo con una acción que cometió horas atrás. Es sumamente importante que no le pegues, pues la violencia nunca es la solución. Si tu perro está haciendo algo malo, puede haber entendido que era correcto hacerlo y tú debes enseñarle lo contrario. 

7. Toda la familia debe entrenar igual al perro

La familia tiene que ser coherente y hablar el mismo lenguaje en el momento del adiestramiento del perro. Si un miembro no sigue las reglas y le deja hacer lo que quiera, generará confusión y nunca el entrenamiento será exitoso. Resultará una mala educación para el perro. Todos los integrantes de la familia deben tener claras las normas que debe obedecer el perro. 

8. Sesiones de adiestramiento cortas y en diferentes sitios

Las sesiones de entrenamiento de tu perro tienen que ser divertidas tanto para él como para ti. Es recomendable organizar sesiones de entrenamiento cortas, de aproximadamente 15 minutos. Será la mejor forma para que  ninguno de los dos se aburra. También recomendamos que se varíe el lugar de entrenamiento, para que el perro obedezca tanto en la casa como en el exterior. Si varias los sitios más fiables será el comportamiento de tu perro.

9. Debes enseñar a tu mascota cómo morder

Enseñar a tu mascota como morder es muy importante y mientras más pequeño es, más fácil será controlar la fuerza de su mordida. Antes de los 4 ó 5 meses es clave, porque aún son pequeños y no generarán tanto daño.  La manera es sencilla, primero debes dejar que te muerda, jugando con él. Ellos siendo cachorros les gusta morder pues están desarrollando sus dientes, por lo que es fundamental que se compre juguetes y mordedores.  Una vez está mordiendo, se debe fijar que en cuanto presione un poco más fuerte, páralo y decirle “No”. Con reforzamiento positivo, lo aprenderá. 

10. Educa a tu perro para que aprenda a reconocer su nombre

El último paso pero no menos importante es  enseñar a un cachorro a reconocer su nombre. Para que un perro pueda aprender su nombre durará  entre 5 y 10 días. Se debe tener paciencia y será normal que al principio sea más complicado. Llámalo por el nombre cuando lo mires a los ojos, así aprenderá y cuando venga se le da una recompensa, como una caricia.  Luego continúa los ejercicios cuando ya no te esté mirando.